martes, 27 de agosto de 2013

cancion

http://youtu.be/tKB6WJb2LSc

dònde no cruzò la ciencia

Se presentó Santa Rosa,
temporal de la leyenda,
y llevaba una semana
apaciguando una seca.

Se habían cortao los caminos,
aislando gente y hacienda;
la estancia se despertó
en un rumor de tragedia:

la mimosa del patrón
había amanecido enferma.
Era una rubia preciosa,
un ángel sobre la tierra;
y a juzgar por el estao
no alumbraba cosa buena.

El patrón por el teléfono,
le habló al doctor que saliera,
que él iba a salir también
para adelantar su enferma.

Pero al llegar al arroyo,
pa'cruzarlo...¿de'ande, yerba?
Si estaba fuera 'e los causes
más de dos cuadras y media.
Allí terminó el camino,
allí siguió la tristeza.

La madre abrazada a su hija
miraba el agua revuelta
y el doctor en la otra orilla
dando recetas por señas.

Iluminó la tormenta
y recortó en la llanura,
un relámpago de acero
a un gaucho de tez morena.

Que venía en un tordillo
galopeando a media rienda,
paró, sofrenó el caballo;
de un salto echó pie a tierra...
Su saludo fue diciendo
aquí estoy pa lo que quiera.

La madre le quiso hablar
pero la ahugó la tristeza,
y el padre tartamudeando
le decía a media lengua:
-"¿Sabe Señor, lo que pasa,?
¡que está muy grave mi nena!...

"¡Mire el doctor dónde está!,
pero hasta allá, ¿cómo llega?!"
Entonces dice el moreno:
"¡No está muerto quien pelea!".

Desensilló su caballo,
le sacó recao y rienda;
se acomodó el chiripá,
descalzó las nazarenas...

De un salto volvió a montar
y gritó con voz serena:
-"¡Lo único que le pido,
que me la den desenvuelta"...

"Ya ven que el diablo anda suelto,
pero que Dios me proteja!
¡Via llegar con mi caballo
donde no pasó la ciencia!".

Se volvió corriente arriba
pa después tirarse en ella,
él sabía que su tordillo
iba a cumplir su promesa.
Porque un sabino jamás,
desmereció la leyenda.

Cuando llegaron al medio,
remolinos de tragedia,
querían sacar del brazo
aquella flor de inocencia.

Que apretada sobre un hombro
y acostada en la derecha,
parecía un escapulario
sobre un albardón de tierra.

Cuando llegó en la otra orilla
y se afirmó en la ribera,
vió que la mano de Dios
le había encendido una estrella.

Allí se la dio al "dotor",
palmeó el pingo en la paleta,
y le dijo: "Bueno, hermano,
está al medio tu promesa".

"Ahora descanse un ratito,
le viá exigir otra fuerza",
a las dos horas y medias
estaba el negro de vuelta.

Con la chiquita en los brazos
y cumplida su promesa,
por lo que dice el papá
-"Se ha ganado esta carrera...
y usted, ¿cuánto va a cobrar?"
-"¿Yo?, ni las gracias siquiera,
Cuando hago de estas gauchadas
¡nunca fijo recompensa!"

"Pero sí viá reprocharle,
para aliviar mi conciencia,
de que hace unos cuántos años
dicen que por muy chambón,
Usted me echó de una yerra".

"Le via a hablar por mi caballo
él fue quien cruzó a su nena,
y aunque es un pobre animal
quiero que tuitos lo sepan".

"Que aquí naides es más que naides
frente a la naturaleza,
y a mí que por ser moreno
la sociedad me desprecia,
que por pobre y por humilde,
no pude ir a la escuela..."

"Y a usted, Señora, le pido,
cuando haga dormir su nena,
en esas noche de lluvia
en que el sueño matrerea,
le enriede un cuento como éste
que tiene olor a pobreza".

"De que éste moreno viejo,
que no conoce una letra,
que por pobre y por humilde,
no pudo ir a la escuela
cruzó, donde hace un momento,
no pudo cruzar la ciencia".

martes, 20 de agosto de 2013

MÙSICA DEL PERICÒN NACIONAL

El placer de oir el Pericón
La música del Pericón Nacional que actualmente se baila tanto en Argentina como Uruguay, fue compuesta por el músico uruguayo Gerardo Grasso (1860-1937) y fue estrenada en Montevideo, en la Escuela de Artes y Oficios, el 3 de agosto de 1887, según consta en documentos de la Biblioteca Nacional de Uruguay.
El Pericón para escuchar

PERICON NACIONAL

PERICÓN NACIONAL

"Pericón entre Ombúes" - 1925-27 - 70 x 100 cm. - Museo M. de Bellas Artes Juan Manuel Blanes - Uruguay
Descripción de la Coreografía
8 parejas
Posición inicial: Los varones colocarán su compañera a su derecha y tomarán posición en calle. Llevarán puestos al cuello pañuelos blancos y celestes alternados en las mujeres (que son las que forman el pabellón), y uno amarillo que usará la compañera del bastonero para simbolizar el Sol de nuestra Bandera. Las parejas 1, 3, 5 y 7, se colocarán a la derecha del espectador. Los números 2, 4, 6 y 8 a la izquierda. Las mujeres toman y mueven con gracia sus anchas polleras y los varones llevan sus brazos naturalmente caídos a lo largo del cuerpo. La figura "Giro a la compañera" es cuando varón y china se dan las manos derechas y el varón hace girar a la mujer sin soltarla por debajo de su brazo.
Figura 1: En posición. Balanceo por la derecha. A la voz de ¡Aura!
Con paso básico lateral (se apoya hacia el lado derecho la planta del pie, luego la media punta del pie contrario, vuelve a apoyarse la media punta del pie con que se salió-apenas lavantándola del suelo-y se apoya otra vez, enteramente la planta. La forma es valseada. Las mujeres tomarán su pollera y la abrirán moviéndola continuamente en forma de abanico. El paso básico consta de tres movimientos: se sale caminando con el pie derecho apoyando enteramente la planta del pie, se da otro paso con el pie izquierdo pero en media punta y un sobrepasito del derecho, adelantándose el pie izquierdo que asienta enteramente la planta en el suelo, la pierna que ha asentado el pie permanece extendida y algo flexionada la pierna que da el sobrepaso en media punta.
Figura 2: Frente y espejo, espejo al centro
Las parejas de la derecha se dan las manos izquierdas y las de enfrente las manos derechas y los varones hacen girar la compañera para tomarse con las manos libres por detrás de la espalda y levantarán las otras formando un arco por encima de la cabeza, quedando enfrentados al público, los varones en el centro y las chinas afuera. Se miran a los ojos.
Balanceo de espejo al centro.
Realizan un balanceo acercándose y separándose las parejas contrarias.
Figuras 3, 4 y 5: Giro y demanda medio molinete giro y demanda
Los varones hacen ejecutar a las chinas un girito particular y quedan en el sitio mientras las mujeres avanzan hasta encontrarse en el centro de la calle. Ellas llevan tomada la pollera con su mano izquierda, y tienden las manos derechas como si fueran a ejecutar un molinete, pero apenas las rozan y siguen avanzando hacia el contrario a quienes ofrecen su mano izquierda y ambos así tomados por las manos izquierdas ejecutan medio molinete regresando la mujer en la misma forma a su sitio, es decir al encontarse con la contraria le roza la mano derecha que lleva tendida hacia ella y continúa avanzando hacia el compañero que toma con su mano izquierda la izquierda de su compañera, realizando otro medio-molinete. La posición de los molinetes y medio-molinetes es tomándose de las manos con los pulgares hacia arriba, lo cual facilita la figura y le presta mayor belleza.
Figura 6: Molinete de chinas
Avanzan de a cuatro las chinas y tomándose por las manos derechas realizan un molinete. Los varones las esperan de rodillas y los de la derecha (rodilla izquierda en tierra) dan su mano derecha a la izquierda de su compañera, los de enfrente viceversa, y las hacen girar a su alrededor manteniendo armoniosamente la alineación y el mismo orden al girar las chinas.
Figura 7: Vals con la compañera
Los varones toman con su mano izquierda la derecha de su compañera, les hacen ejecutar un girito por debajo de su hombro y luego la enlazan por la cintura, manteniendo separada a la mujer que apoya su mano izquierda en el codo del varón o bien la deja caer por entre el brazo del varón tomando su falda. Valsean en rueda grande, avanzando circularmente con el paso básico.
Figura 8: Una sí y otra no y siga el vals
Se detienen las parejas, los varones se paran dando sus espaldas al centro, las chinas tomando sus polleras avanzan, luego del giro con que las despide su compañero y los varones les hacen dar otro giro despidiéndolas como a la compañera, y tomando a la siguiente por la cintura para seguir valseando, dando otra vuelta completa.
Figura 9: Una sí y otra no y armas al hombro
Repiten la detención de los varones y los giritos a las chinas y al llegar a ellas la segunda mujer, toma con su mano izquierda la izquierda de la mujer que da vuelta en torno suyo quedando a su espalda y tomándose mano derecha con derecha, continúan avanzando en rueda.
Figura 10: Ellas a nosotros
El varón levanta su mano izquierda, hace girar a la china con su derecha, colocándola adelante y sin soltarla, apoya la mano derecha sobre el hombro derecho de ella continuando el avance en rueda.
Figura 11: Esperar la compañera
Los varones se detienen y van dando giro bajo su brazo a las chinas que avanzan una detrás de la otra, hasta que llega su compañera a la que dará un giro colocándola a su derecha.
Figura 12: Rueda general
Con el giro ya han quedado formados para unir las manos y comienzan la rueda girando hacia la derecha.
Figura 13: Relaciones
El Bastonero hará parar la Rueda, los varones se arrodillan y se abre la rueda hacia el público. La pareja sale al centro valseando y el varón hace dar un giro a su compañera que queda parada frente a él. Le dice el varón la "relación", luego toma con su mano izquierda la derecha de la china y le hace ejecutar un giro sobre sí misma, enlazándola luego para dar otra vueltita de vals. Repite la parada anterior y la china le contesta retornando luego, siempre valseando, a sus lugares. Así lo harán cierto número de parejas o bien todas.
Terminadas las relaciones continúa la Rueda grande y el bastonero anunciará la figura siguiente.
Figura 14: Cadena
Todos se sueltan y los compañeros se enfrentan uno al otro tendiéndose las manos derechas y comienzan a encadenarse, marchando varones hacia la derecha y chinas hacia la izquierda, dando la mano al varón que se cruza cada vez con ellas. Es una marcha sinuosa donde cada bailarín pasa, adelantando la rueda una vez por fuera de la fila y otra por dentro.
Figura 15: Contramarcha
Al encontrarse con el compañero a la orden del Bastonero, se tomarán de las manos con los pulgares hacia arriba, y realizan un medio molinete para ejecutar una contracadena, marchando cada uno en dirección opuesta a la que marchaba.
Figura 16: Doble rueda
Todos se sueltan de las manos, las mujeres forman una rueda en el centro y los varones las rodean también tomados de las manos, girando cada rueda en diferente sentido.
Figura 17: Canasta
A la voz del Bastonero y cuando se sitúan al girar para colocar su compañera hacia la derecha, los varones levantan los brazos y los pasan por sobre las cabezas de las chinas quedando entrelazados con los brazos a la altura de las cinturas. Continúa girando por la derecha.
Figura 18: Ellas a nosotros
Ahora las chinas levantan sus brazos y llevándolos hacia atrás los pasan por sobre las cabezas de sus compañeros, y siguen girando.
Figura 19: Paseíto al campo
Deshacen la canasta tomándose del brazo con la compañera, que colocarán a su derecha y marchan así, en rueda, una pareja detrás de la otra.
Figura 20: Pabellón
Las parejas giran hacia la izquierda y las mozas se orientan al centro donde toman sus manos derechas manteniendo tensos los pañuelos, mientras los varones levantan sus manos izquierdas como saludo de homenaje a su bandera, continuan girando al grito de "!Viva la Patria!" "!Viva!".
Las parejas se dan el brazo e inician un paseo final, retirándose
Icono IDevice Coreografía

Icono de IDevice de pregunta Selecciona la opción correcta
 

 
 
Relaciona la imagen con el texto y la coreografía e indica cuál es la figura que se realiza en la misma.
 
 
 
 
Pedro Figari, "Pericón", óleo sobre cartón,
Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
 
 
       
Pabellón
Relaciones
Canasta
Molinete de chinas

ENLACE AL VIDEO

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=jr7Vs1drcWo#t=7   

VIDEO

http://youtu.be/jr7Vs1drcWo  

folklore 2.miercoles 21



También hay que tener en cuenta las manifestaciones sociales, religiosas y estéticas.
Reflexión
¿Qué es necesario para que algo sea considerado folklórico?
¿Cuál es la acertada?

Un hecho es folklórico si...
 
...es realizado por un personaje famoso.


...pertenece a un grupo de personas del campo.


...es producido por el pueblo en forma anónima.


...refiere a canciones folklóricas.




¿Diferentes folklores?
 
El folklore es muy amplio y por ello comprende seis ramas diferentes:
Folklore Narrativo: fábulas, cuentos, leyendas, chistes, etc.
Folklore Poético: Que comprende los romances, canciones, refranes, coplas, adivinanzas, dichos, etc.
Folklore Mágico: Lo espiritual, las supersticiones, y la misma magia.
Folklore Social: Bailes, costumbres, juegos, tertulias, actividades sociales, la familia, etc.
Folklore Lingüístico: Los aforismos, pregones, deformaciones del lenguaje.
Folklore Ergológico: Todo aspecto material, utensilios de trabajo, aperos, arte popular, la alfarería, pintura de arte popular. Además de estudiar la recopilación de bebidas, comidas, potajes, etc.
Existe un claro folklore de cada región. Incluso en un mismo país hay fuertes tradiciones y costumbres en diferentes puntos del mismo.
En nuestro país, por ejemplo, no son las mismas en Rivera, que en el litoral o en Montevideo. Pero siempre algunas son más fuertes e identifican a todo el país.
 
¿A qué rama del folklore pertenece?
El Aguatero
Agüita fresca traigo del río,
para que tomen todos los días.

¡aguateeeeeerooooo!
¡Agua, agüita
para las damas bonitas!.
Soy el aguatero;
reparto el agua
que al gran río
voy a buscar.
Es agua dulce
para lavarse,
preparar mate
y amasar.
Los pregones son gritos o voces especiales de los vendedores o artesanos para anunciar su mercancía o su habilidad manual.
Son una expresión de la riqueza lingüística de un pueblo.
Algunos no son tan usados, como por ejemplo el del aguatero, dado que el mismo era una necesidad de una época.
-


Del folklore poético
Las adivinanzas forman parte del folklore poético.
Para conocer más sobre ellas da clic en LAS ADIVINANZAS EN EL AULA.
Adivina, adivinador
Cantando olvido mis penas
mientras voy hacia la mar;
las penas se van y vuelven,
mas yo no vuelvo jamás.
¿Qué es?
  
El mar
El río
El cielo
El agua

Dicen que soy rey y no tengo reino;
dicen que soy rubio y no tengo pelo;
afirman que ando y no me meneo;
arreglo relojes sin ser relojero.
¿Quién soy?
  
El sol
El girasol
El reloj
El canarito

Los REFRANES también forman parte del folklore poético.
Da clic y podrás ingresar a un mundo de refranes y conocer sobre ellos.
Intenta completar estos refranes

Deberás leer las palabras que aparecen para descifrar cuáles son las que debes completar.
1) A necias, sordos.
2) que no , que no .
3) Quien tiene , que la y si no que la .
4) A quien , Dios lo .
5) que ladra, no .
  
Leyendas, fábulas...
Folklore narrativo
Tanto las leyendas como los cuentos, los chistes y las fábulas pertenecen al foklore narrativo.
En literatura, una leyenda es una narración ficticia, casi siempre de origen oral, con tinte maravilloso. Una leyenda, a diferencia de un cuento, está ligada siempre a un elemento preciso (lugar, objeto, personaje histórico, etcétera) y se centra menos en ella misma que en la integración de este elemento en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece. A diferencia del cuento, que tiene un enmarcamiento referencial de tiempo y lugar ("Había una vez... en el Castillo de San Borombón") convenidos e imaginarios, la leyenda se desarrolla habitualmente en un lugar y un tiempo precisos y reales; comparte con el mito la tarea de dar fundamento y explicación a una determinada cultura, y presenta a menudo criaturas cuya existencia no ha podido ser probada. La leyenda de las sirenas es un claro ejemplo.
La liebre y la tortuga
Las fábulas pertenecen al folklore narrativo.
Son composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son animales, plantas u otros objetos que presentan características humanas como el habla, el movimiento, etc; por ejemplo, en El conejo y la tortuga. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo.
La liebre y la tortuga.
Cierta vez, una liebre desafió a una tortuga a correr una carrera, y la tortuga aceptó a condición de que le diera alguna ventaja.
Así comenzó a marchar la tortuga, pero pronto fue alcanzada por la liebre que se burló de ella.
Viendo que le llevaba ventaja, la liebre decidió sentarse a descansar hasta que llegó la tortuga, pasó frente a ella, y siguió avanzando.
Pasado un tiempo, la liebre reinició su carrera, volvió a alcanzar y a sobrepasar a la tortuga; y volvió a sentarse a esperarla.
Así ocurrió dos o tres veces más. La última vez, cuando ya estaban cerca de la meta, la liebre se sentó a esperar, pero se quedó dormida; así que la tortuga llegó, pasó frente a ella, y llegó primero a la meta, ganando la carrera.
MORALEJA
Más vale modestia y perseverancia, que orgullo y descuido.