lunes, 11 de agosto de 2014

LA SEGURIDAD SOCIAL-MARTES 12



BASESBIOLÓGICASDELASEGURIDADSOCIAL

Si le preguntásemos a un economista qué es la Seguridad Social, es posible que nos diga que es una forma de redistribución de la riqueza, un abogado nos diría que es la aplicación de una normativa específica para asegurar la aplicación de un derecho que tienen todos los individuos.
Pero... ¿qué nos dirían las personas a las cuáles van dirigidos todos esos esfuerzos? Es probable que digan que es una necesidad íntima de sentirse protegidos por el sólo hecho de pertenecer a una comunidad y desde el nacimiento a la muerte.
Este es un enfoque antropológico y muy interesante de abordar en profundidad. Si bien el término Seguridad Social fue enunciado por primera vez en la Revolución Francesa por Robespierre, en América por Simón Bolívar en su discurso de la Angostura a orillas del Orinoco y en nuestro país por Baltasar Brum y Vaz Ferreira en 1914, su acepción como la entendemos en la actualidad, se debe a los trabajos del economista inglés Williams Beveridge en sus escritos difundidos entre marzo de 1942 y febrero de 1943.
Pero si rastreamos en las distintas culturas y en distintas épocas, siempre vamos a encontrar un esbozo de Seguridad Social, como los Baremos de incapacidades físicas de los piratas del Caribe de los siglos XVI y XVII en los cuáles se indemnizaba por las pérdidas de un brazo, una pierna o un ojo, con una renta de por vida.

Los gremios medioevales del siglo XIII a través de las guildas en Inglaterra, el Compagnonage en Francia y los Steinhetzen en Alemania aseguraban una renta a los trabajadores que presentaban una incapacidad, mantenidos por un aporte diario del resto del gremio. Estos pocos ejemplos dentro de los muchos documentados nos inducen a pensar que todas las comunidades tienen su sistema de Seguridad Social para protección de las personas vulnerables.
El documento más antiguo comprobado data de hace 1,7 millones de años y fue encontrado en agosto del 2003 en Dmanisi, localidad que se encuentra a 86 Km. de Tbilisis, capital de la República de Georgia y a 20 Km. de la frontera con Armenia.
La zona tiene un interés enorme desde el punto de vista de la paleantropología, ya que en 1999 David Lordkipanidze y Leo Gabunia, de la Academia de Ciencias de Georgia, encontraron 2 cráneos que son los más antiguos hallados fuera de África y pertenecientes al Homo erectus que pasaron por ese corredor geográfico que fue la puerta de entrada de los Homínidos al continente euroasiático.
Este último -posteriormente se encontró un 3er. Cráneo y el 4to. en agosto de 2003- tenía unas particularidades especiales, pertenecía a un individuo viejo, de 40 o 50 años, pero la mandíbula no poseía dientes y los alvéolos donde se alojan las raíces dentarias han desaparecido, siendo obturadas por los huesos circundantes, lo cuál indica que el individuo vivió varios años careciendo de dientes con los cuáles masticar la carne y los vegetales, indispensables para su dieta.
El viejo necesitó durante años la atención de sus congéneres y necesitó ser alimentado activamente por la comunidad a la que pertenecía. Se trata de la primera evidencia de comportamiento cooperativo y asistencia a un miembro desvalido y vulnerable de una comunidad de nuestro género.
Ese comportamiento es debido a una herencia genética o a una herencia cultural o más probablemente a una combinación de ambos. Para sobrevivir en una comunidad recolectora cazadora es imprescindible, además de una capacidad técnica para la planificación y de un avance en la tecnología, la capacidad social para la cooperación y esto se plasma en normas de conducta. Conrad Waddington, el gran biólogo inglés, dijo:
“ A través de la evolución, el ser humano se ha convertido en un animal ético.” (Agosto2006)
Dr. Jorge Mautone

Bibliografía

-     Del Turkana al Caucaso. Jordi Agusti- David LordKipanidze
-     Migraciones prehistóricas de Africa a Eurasia. Kate Wong—Investigación y Ciencias 2004. - Homínidos: Las primeras ocupaciones de los continentes. Eurald Carbonell - Editorial Ariel 2005.

ConceptosdeSeguridadSocialyProtecciónSocial

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) define la SEGURIDAD SOCIAL como la protección que proporciona la sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para:
    compensar la falta o reducción substancial de los ingresos del trabajo a causa de diferentes eventualidades (enfermedad, maternidad, accidentes de trabajo,
desempleo, invalidez, vejez y muerte del sostén de la familia);
    proporcionar asistencia médica; y
    facilitar prestaciones a las familias con hijos;
Las principales funciones de los sistemas de Seguridad Social son:
    garantizar mínimos sociales, relacionados con transferencias de ingresos y prestación de servicios sociales y de salud que permitan a todos los miembros de la sociedad llevar una vida social digna;
garantizar la sustitución de los ingresos y el mantenimiento del poder adquisitivo de los participantes en el sistema cuando otras formas de actividad y de generación de ingresos sean imposibles debido a desempleo, maternidad, vejez, invalidez o fallecimiento del sostén de la familia.
Para desempeñar estas funciones, los sistemas de Seguridad Social comprenden subsistemas o regímenes de seguro social o previsión social, de asistencia social y el régimen universal.
Los gastos del seguro social se sufragan mediante cotizaciones del/de la empleador/a y del/de la trabajador/a, con o sin subvenciones del Estado. Generalmente, la afiliación es obligatoria para algunas categorías profesionales.
El derecho a pensiones y prestaciones se determina en función de la vida activa del/de la beneficiario/a (períodos de cotización o de empleo), de las ganancias del/de la beneficiario/a a lo largo de su vida profesional y de la edad especificada en la legislación nacional. En la mayor parte de los países, las cotizaciones son recaudadas por cajas independientes, que se encargan a su vez de pagar las prestaciones.
Los excedentes son invertidos para obtener mejores ingresos. En América Latina, casi todos los países han estructurado sistemas de seguro social que inicialmente se restringían a algunas categorías profesionales y han pasado por un proceso de ampliación gradual de la cobertura.
Los sistemas de seguro social han sido concebidos para trabajadores con ingresos regulares capaces de mantener sus aportes durante el período necesario para acumular los derechos a la prestación y con ingresos que les permitan, al menos, satisfacer sus necesidades básicas.
En el marco de las políticas de Seguridad Social, para los trabajadores con ingresos bajos y/o irregulares se suelen crear subsistemas especiales (dentro o fuera de los subsistemas de seguro social) con subsidios estatales que permiten sufragar pensiones mínimas y/o subsistemas de asistencia social. En los subsistemas con pensiones mínimas, el Estado garantiza una prestación subsidiada a los participantes con alguna capacidad contributiva. Brasil, Colombia, El Salvador y México son ejemplos de países que adoptan esta modalidad de prestación.
Muchos países, donde prevalece fundamentalmente el seguro social, también cuentan con asistencia social para las personas que, por alguna razón, no están comprendidas dentro del ámbito del régimen principal o a las que éste proporciona prestaciones insuficientes para cubrir sus necesidades. Puesto que la solidaridad social y la asistencia social están muy interrelacionadas, suele actuarse de manera discrecional en el momento de fijar la cuantía o el tipo del pago que debe efectuarse. Varios países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, República Dominicana, Nicaragua y Uruguay han introducido estos sistemas.
Varios de los países que adoptaron en un principio este modelo de prestaciones lo están sustituyendo en la actualidad por el modelo de asistencia social y sólo garantizan ahora una pensión completa o parcial con arreglo a la comprobación de los recursos.
Algunos países con regímenes de pensiones universales no contributivos1 garantizan complementos que se añaden a las prestaciones básicas sujetos a la comprobación de los recursos. Esta modalidad, en el área de las pensiones, no está muy difundida en la región latinoamericana, pero podemos encontrar ejemplos en el Canadá, los Países Bajos y Nueva Zelanda. En el área de la salud, Costa Rica y Brasil son ejemplos de sistemas universales en la región.
A su vez, la PROTECCIÓN SOCIAL comprende no solamente los regímenes de Seguridad Social, sino también los planes o subsistemas privados obligatorios o voluntarios que persiguen objetivos similares en cuanto a garantizar mínimos sociales o reemplazar ingresos.
Son ejemplos de planes privados: las administradoras privadas de fondos de pensión (AFAPS), los planes complementarios de las empresas, las mutualidades y las empresas prestadoras de servicios de salud.
En los sistemas de protección social, es importante mencionar también los servicios sociales comunitarios, que son sistemas gestionados por organizaciones comunitarias o asociativas la sociedad civil, como los microseguros de salud y otras redes de solidaridad formales organizadas a escala comunitaria o local.
Éstos incluyen generalmente:
    medidas preventivas en materia de salud;
    cuidado y atención infantil (puede adoptar la forma de prestaciones familiares);
    rehabilitación de personas con discapacidad o lesiones;
    instalaciones especiales para personas con discapacidad;
    asesoramiento y asistencia en materia de planificación familiar.
Subsistemas comprendidos en el sistema de PROTECCIÓNSOCIAL

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Continuamos aprendiendo