reconocemos personajes e inventamos teatro:
Dramatización. Un viaje al pasado
Relacionado
con biblioteca solidaria-
un genio, un
niño, gauchos, chinas, esclavos, indios.
Desarrollo
genio- Franco
niño- Marcelo
Aparece un genio de lámpara:
Genio -¡hola niño!
Niño: ¡hola! ¿ qué haces?
Genio-Estoy jugando.
Niño: -¿A qué?
Genio: -A conceder deseos.¿ Quieres alguno?
Niño: -Si!!! Tener muchos juguetes…libros de cuento,…
Genio: -Espera…uno por vez
Me convidas con un mate?
Niño-Si con gusto?
Juguetes..(destapa y aparecen)
Libros de cuento…(destapa y aparecen)
Niño…(jugando)…¡qué bueno!!
De pronto del libro aparecen personajes:
Dos chicas vestidas de chinas, un chico de esclavo
Niña 1
-Estamos celebrando una fiesta importante…..el cumple de
nuestra Patria
Niña 2- qué es la Patria para ti…?
Aparece una niña vestida con colores patrios.
Niña 1- Es el conjunto de tradiciones, historias, sucesos
que ocurrieron en una época y se van contando enriqueciendo la historia.
Niño Joaquín– La
Patria se hizo a caballo, es tu tierra natal, la mía, la de todos.
Aparecen nuevos personajes
Uno con un libro de historia, otro con uno de aventuras……
Niño- Éste es
mi favorito se llama el País de las cercanías:o
j-El abuelito le cuenta a su nieto su verdadera historia:
-Si!!! las luchas por la independencia…personajes
importantes.
Aparecen indios….esclavos, gauchos.
La patria: ven niño!!
Todos fueron protagonista de nuestra historia
Viva la Patria!!
Viva!!
baile
----------------------------
leemos La educación como el sol
Más de cien años después “…como la luz del sol…”
----------------------------
leemos La educación como el sol
Más de cien años después “…como la luz del sol…”
○ ○
○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○
Insp.
Shirley Siri Coordinadora
pedagógica del Plan CEIBAL
Resumen
El siguiente artículo refiere a los
distintos momentos de la educación de nuestro país y su incidencia en la
sociedad. La historia de la Educación Pública uruguaya se fue definiendo a
través de la participación de figuras representativas que construyeron la
pedagogía nacional y desde los inicios trasmitió una visión democrática
El desafío de la educación como posibilidad de desarrollo
individual y social tiene, en nuestro país una larga data a través de figuras
que marcaron momentos históricos claves en la educación pública nacional.
El primer representante, y mucho antes de que naciera la
República Oriental del Uruguay, fue José Artigas quien impulsó en 1816 la
creación de la primera Escuela Pública para los hijos de los soldados en
Purificación. Por ese entonces la Banda Oriental pasaba por un período de paz
lo que permitió al General volcar sus energías a la reorganización de la
Provincia la que se encontraba en ruinas como producto del Éxodo. El Reglamento
Provisorio para el Fomento de la Campaña y Seguridad de los Hacendados de 1815
representa la visión política, social y económica del estadista y la creación
de la primera Escuela Pública, su imaginario del futuro de la nación.
Su visión de
estadista provocó la idea de un país próspero basado no sólo en la producción
de su suelo sino también en el desarrollo de su gente. En aquellos momentos
en que la educación solo llegaba a las clases dominantes, pensar en una escuela
para todos hubiera provocado toda una rebelión. La invasión de Napoleón a
España conlleva la distracción de los hechos locales por parte de las
autoridades españolas en América y eso fue lo que permitió la instauración del
Gobierno de Purificación y la difusión del Ideario Artiguista.
Pasa el tiempo y corre el S XIX, en lo que respecta a la educación,
no había habido grandes cambios, seguía siendo el beneficio de unos pocos, de
la clase dominante y la clase dominante por esos tiempos era la iglesia; pero
la población del país era mucho más que un puñado de españoles católicos,
estaba compuesta por inmigrantes de varias partes del mundo que habían llegado
a disfrutar de los beneficios que esta tierra prometía y no todos eran
católicos. ¿Qué pasaba entonces con los hijos de esas familias no católicas? La
respuesta es obvia, para ellos el futuro era igual al presente, la ignorancia y
la opresión.
Para la clase dominante era la forma de seguir dominando,
para los dominados significaba no tener esperanzas, una vida sin proyectos.
Hasta que de la mano de José Pedro Varela llega el segundo momento clave en la
historia de la educación de nuestro país. Los
principios varelianos que promueven una educación en la que el párvulo es un
sujeto de derecho y su familia también, removerán toda la estructura social de
la nación.
“La educación como la luz del sol puede y debe llegar a
todos sin que se empañe su fulgor ni se aminore su intensidad”, esta idea
encierra en lo más profundo un concepto de equidad validado por los principios
de laicidadla clase de religión se dictaría fuera de horario curricular y a ella
asistirán solo quienes deseen hacerlo-, gratuidad - que permite el acceso a la
educación de todos los sujetos de todas las clases sociales-, y obligatoriedad
–principio que solo se cumple en la medida en que se cumpla con los otros dos-.
No podemos dejar de reconocer
los diferentes aportes de la pedagogía nacional que nacieron y se desarrollaron
a la luz de los principios varelianos, y que de acuerdo a los distintos
momentos históricos fueron concediendo a
9
Las Tecnologías de la Información y la
Comunicación en el aula. Plan CEIBAL - MEC - Uruguay
estos principios nuevas dimensiones conceptuales, quizá el más
relevante es el de laicidad y la dimensión otorgada por Reyna Reyes a dicho
concepto.
Así las ideas de educación para el desarrollo, igualdad de
oportunidades, democratización del conocimiento no son totalmente nuevas, lo
nuevo es el alcance que cada uno de estos conceptos tiene a lo largo del
tiempo, así como las posibilidades de llevar adelante proyectos educativos que
atiendan las reales demandas de la población.
La demanda de educación
se hace visible como consecuencia de las demandas sociales, especialmente las
laborales, pero las demandas laborales exigen cada vez mayores niveles
educativos, formaciones específicas y muchas veces conocimientos nuevos. Un país que apuesta al futuro debe preparar
tempranamente a sus habitantes para enfrentar estos desafíos y también los que
vendrán, pero no puede dejar ausente aquella franja que no tuvo posibilidades a
su debido tiempo o que no supo aprovecharlas porque la educación no satisfacía
sus necesidades inmediatas, la educación prepara para satisfacer necesidades
futuras.
No olvidemos que aquella idea de principios del Siglo
XIX de que la educación promueve la movilidad social se vio desvanecida en el
Siglo XX, allá por los años 70, el primer desafío es recuperar aquella
concepción y para ello habrá que encontrar estrategias de desarrollo social a
través de la propia educación.
Son necesarios nuevos recursos materiales y humanos bajo la
consigna de que la educación exige una inversión.
Exige la preparación de los docentes no solo para el trabajo
en el aula sino también fuera de ella, no solo con el alumno sino también con
las familias, así como también el establecimiento de redes sociales, la
redistribución del dinero del Estado y el control del gasto público, y solo es
viable si existe compromiso de toda la población.
Un proyecto así pensado, únicamente es posible si es
asumido como proyecto de gobierno y que atiende no solo la dimensión educativa
sino todas las dimensiones, sociales, económicas y políticas.
El Siglo XXI tendrá reservado para Uruguay una nueva
revolución educativa, quizás la más grande desde la reforma vareliana, para
nuestro país, y quizás la más grande desde la llegada de los misioneros, para
toda América Latina
CEIBAL nace como proyecto político, en el marco del Plan de
Equidad del Gobierno Nacional, impacta profundamente en lo social y repercute
fuertemente en la escuela. La educación asume la responsabilidad de
transformarlo en educativo y ello conlleva una serie de acciones que van mucho más
allá de la entrega de laptops a los alumnos y maestros.
Ideológicamente
el Plan CEIBAL recoge en su seno todos los principios que han sustentado la
educación pública uruguaya a lo largo del tiempo: igualdad de oportunidades,
democratización, acceso a la información, socialización e incorpora otros
nuevos, trabajo colaborativo, alfabetización digital, aprendizaje virtual. Estos
últimos son los que promueven una relación diferente con el conocimiento donde
el alumno desarrolla destrezas y habilidades, comprende la interculturalidad en
el intercambio con otros venciendo las barreras del tiempo y el espacio,
encuentra pares con objetivos comunes y elabora proyectos colaborativos,
comparte aprendizajes intergeneracionales, es aprendiente y enseñante a la vez,
desarrolla nuevos estilos de aprendizaje, investiga, crea, juega.
En cuanto a
los docentes se fortalece su rol de generador de aprendizajes personalizando
la enseñanza y encontrando nuevos estilos de acuerdo a las demandas de los
alumnos, así se transforma en un innovador permanente que planifica
estratégicamente su intervención pero además desarrolla estrategias
alternativas, produce contenidos, los publica y comparte el conocimiento con
sus colegas construyendo una comunidad de desarrollo profesional permanente.
Investiga, analiza prácticas, revisa la teoría y crea teorías nuevas. A nivel
escuela se hace necesario que el colectivo docente escolar revise la
organización y el funcionamiento del centro docente, los distintos proyectos,
los aportes de las didácticas y las formas de intervención docente, las
relaciones con la comunidad escolar, las expectativas de los alumnos y las de
los docentes con respecto a los alumnos y los nuevos aprendizajes que se
construyen. El Director asume todo el
liderazgo y se debe dar sustentabilidad a ese rol mediante el apoyo,
orientación y acompañamiento permanente por parte del cuerpo inspectivo.
10
Más de cien años después “...como la luz
del sol...”
Ningún proyecto
educativo lo es tal si no genera impacto social, el Plan CEIBAL ha tenido
la particularidad de impactar fuertemente en la sociedad incluso antes de
impactar en la educación, sin embargo cabe tener en cuenta que este impacto se
ha debido al ingreso de las laptops en los hogares, pero no basta con que la
herramienta esté a disposición de las familias ya que no es herramienta en
tanto se desconocen sus posibilidades lo cual exige, en primera instancia, una
alfabetización digital.
Pero tampoco alcanza con ello los usuarios de las
tecnologías deben apropiarse de ellas para que les sean útiles a la hora de
resolver distintos problemas que deben enfrentar, es entonces cuando se hace
necesario trabajar con los adultos.
La pedagogía del adulto está llena de biograficidad por lo
que el sujeto trata de apegarse a lo que ya sabe y repite sus comportamientos
anteriores, rechazando nuevos aprendizajes. En ambos casos lo que realmente
ocurre es que las personas temen a los cambios por lo que los mismos deberán
llegar por demanda del propio sujeto cuando reconoce la necesidad o a través de
sensibilizaciones intentando evitar los cambios bruscos que pueden parecer ser
aceptados y sin embargo prontamente serán olvidados. Otra característica de la
pedagogía del adulto es que los aprendizajes solo serán tales si rápidamente
les son útiles para algo, de lo contrario también los rechazarán por lo que
todo el trabajo debe centrarse en cosas fáciles de hacer pero útiles para resolver
situaciones reales.
En este contexto es cuando se hace imprescindible la labor
de la escuela. La familia es el primer
agente socializador, revitalizar este rol es de vital importancia no solo para
la escuela, sino para toda la sociedad, así las familias y la escuela comparten
compromisos que conducen a la construcción de una ciudadanía responsable.
El uso de Internet es uno de ellos. Es necesario preparar, no solo con los
padres sino con toda la comunidad escolar, ante los riesgos que se puede correr
cuando no se analizan críticamente los materiales a los que se accede desde
Internet. Los espacios de confianza y diálogo, en oposición a la prohibición,
son fundamentales a la hora de educar,
siendo la familia el primer agente educador se les deberá proveer de
herramientas para cumplir con este rol. Es necesario además, aportar a los
padres de herramientas para compartir tareas escolares con sus hijos
posibilitando así su acercamiento a la escuela a través de los aprendizajes de
sus hijos. Muchas veces las familias no apoyan en sus tareas a sus hijos porque
realmente no saben cómo hacerlo y mucho menos cuando es a través de una
herramienta que desconocen.
No es menos importante el apoyo que se puede ofrecer a la
hora de resolver problemas cotidianos tales como comunicarse con un familiar
que se encuentra en un lugar lejano, realizar trámites sin necesidad de que se
generen gastos de tiempo y dinero, buscar empleo, informarse acerca de becas de
estudio, trabajo y educación a distancia, etc., todas las posibilidades que
brinda el hecho de conectarse con el mundo tanto a nivel local como global.
Esta tarea no tiene por qué
asumirla el docente solo ni solamente. Es necesario tender redes, involucrar
distintas organizaciones y actores. Los Centros MEC, así como la Red RUTELCO
son sitios reconocidos por las familias como espacios de aprendizaje, asimismo
la red de apoyo al Plan CEIBAL (RAP Ceibal) compuesta por voluntarios es una
fuerza positiva muy valiosa en el trabajo con las familias y el apoyo a
docentes en coordinación con las Inspecciones Departamentales. El objetivo
final es construir una ciudadanía responsable y participativa con sujetos que
no solo opinen sino que también ofrezcan soluciones a problemas comunes,
busquen soluciones a problemas individuales, compartan expectativas,
compromisos, éxitos y fracasos en la elaboración de proyectos de vida posibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario